- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Acerca del nombre
- Clivajes. Revista de Ciencias Sociales
- Del siguiente número...
- Indexación
- Redes
- Código de Ética y Buenas prácticas
Enfoque y alcance
Clivajes. Revista de Ciencias sociales es una herramienta para la investigación científica, la enseñanza y la difusión del conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.
Los ensayos, artículos y reseñas contenidos en la revista pueden utilizarse en el desarrollo de proyectos de investigación, la evaluación de políticas públicas y la docencia en asignaturas que abordan problemáticas sociales con perspectiva histórica.
Para tal efecto, la política editorial de la revista se orienta al análisis académico riguroso, crítico y de frontera; al debate público de agendas globales y locales y a la evaluación de los desempeños institucionales, a partir de las políticas públicas implementadas en diferentes niveles de gobierno.
Políticas de sección
Editorial
La editorial, responsabilidad del editor, describe para los casos de seriación principal, tanto como de los números monográficos, el sentido general de los contenidos del número publicado.
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayo Científico
La sección publica contribuciones teóricas, empíricas o traducciones de ensayos científicos que, por su rigor conceptual o por su carácter de innovaciones metodológicas, constituyen aportes definitivos al campo de las ciencias sociales contemporáneas.
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo de Investigación
Esta sección publica resultados o avances de investigación empírica, preferentemente sociológica, antropológica, polítológica o de estudios culturales para incentivar la investigación comparada.
![]() |
![]() |
![]() |
Dossier
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevista
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
Las reseñas incluidas en cada número seriado o monográfico representan descripciones generales de los contenidos de libros o informes de investigación que constituyan aportes significativos al campo de las ciencias sociales.
![]() |
![]() |
![]() |
Ligas
Esta sección enlaza a sitios útiles para correlacionar los contenidos de los números de Clivajes.
![]() |
![]() |
![]() |
Redes Académicas Institucionales
En esta sección aparecen las redes académicas nacionales e internacionales que nutren el proyecto editorial de la revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Archivo
La sección acumula los números anteriores de Clivajes previos al número vigente.
![]() |
![]() |
![]() |
Traducción
![]() |
![]() |
![]() |
Conferencia Magistral
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Del proceso de dictamen
Los trabajos recibidos en Clivajes. Revista de Ciencias Sociales son sometidos a dictamen doble ciego, a partir de la cartera de árbitros de la revista, contando con la colaboración de evaluadores externos al Comité Editorial y a la Universidad Veracruzana.
Los autores se comprometen a no enviar el mismo trabajo a otra publicación.
Una vez recibida la colaboración, la revista emitirá acuse y, en un tiempo máximo de cuatro semanas, devolverá al autor el resultado del dictamen, el cual podrá ser aceptado, aceptado con modificaciones, no aceptado. La decisión del dictamen será definitiva.
En caso de ser aceptado con modificaciones, el autor tendrá un tiempo máximo de 20 días laborables para devolver la nueva versión con las correcciones, acompañada de un oficio donde indique con precisión la forma en que éstas fueron atendidas.
En caso de que un escrito sea aprobado, el autor concederá a Clivajes. Revista de Ciencias Sociales la libertad para difundirlo por los medios físicos o digitales que considere adecuados.
En caso de conflicto de intereses en el dictamen, el Comité Editorial asignará un tercer árbitro.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso gratuito e inmediato a su contenido. No cobra por recibir, procesar ni publicar artículos; tampoco por acceder a ellos, bajo el principio de que poner la investigación a disposición de todos y todas, sin costo alguno, fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, lo que permite a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Acerca del nombre
El galicismo "clivaje" refiere el método de segmentación de las piedras preciosas. Un clivaje segmenta, por medio de la percusión, los planos poliédricos de las piedras talladas. En español, la palabra alude a una función sintáctica, mientras que en las ciencias sociales y políticas se utiliza para conceptuar las disociaciones múltiples y la diferenciación de grupos, organizaciones e instituciones.
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales
Publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, es editada por la Universidad Veracruzana (UV) a través del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), con dirección postal: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: http://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales reivindica la toma de posiciones en el campo científico mediante argumentos y pruebas empíricas. Tiene como objetivo divulgar discusiones teóricas, análisis de datos y resultados originales de investigación aplicada, para contribuir al debate académico en torno a temas emergentes en las ciencias sociales contemporáneas.
Director: Malik Tahar-Chaouch. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-022711045600-203, ISSN: 2395-9495, ambos expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Editora responsable de la publicación de este número: Judith Guadalupe Páez Paniagua, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: http://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente a sus datos de publicación en Clivajes. Revista de Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dra. Sara Ladrón de Guevara González
Rectora
Dra. María Magdalena Hernández Alarcón
Secretaria Académica
Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso
Secretario de Administración y Finanzas
Dr. Octavio A. Ochoa Contreras
Secretario de la Rectoría
Dr. Ángel R. Trigos Landa
Director General de Investigaciones
Dra. Filiberta Gómez Cruz
Directora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Equipo Editorial
Del siguiente número...
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana convoca a profesores, investigadores y estudiantes de posgrado a participar con ensayos y artículos científicos, avances de investigación y reseñas, en la integración de sus siguientes números.
La recepción de trabajos adscritos al campo de las Ciencias Sociales es permanente.
Contacto: clivajes@uv.mx
Teléfono:+52 (228) 8124719, ext. 13813 (llamadas desde el extranjero) y 01 (228) 8124719, ext. 13813 (llamadas nacionales)
Indexación
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales está incluida en los siguientes índices y catálogos:
Latindex: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
DOAJ: Directory of Open Acces Journals, Suecia
EBSCO: Base de datos para la investigación, Estados Unidos de América
LatinRev: Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (FLACSO), Argentina
CREDI-OEI: Centro de Recursos Documentales e Informáticos de la Organización de Estados Iberoamericanos, España
REDIB: Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, España
Biblat: Bibliografía latinoamericana en revistas de investigación científica y social, México
Clase: Citas latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, México
Latinoamericana, Índice Internacional de Revistas, Chile
Actualidad Iberoamericana: Índice Internacional de Revistas, Chile
DRJI: Directory of Research Journals Indexing, India
Livre: Catálogo de periódicos de livre acesso a todas as áreas do nonhecimento, Brasil
Google Scholar: Literatura científica y académica, EUA
BASE: Bielefeld Academic Search Engine, Alemania
MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas, España
LatAm-Studies: Base de datos dedicada a la promoción y difusión de la investigación sobre América Latina y el Caribe, EUA
SIS: Scientific Indexing Services, EUA
CCG-IBT: Catálogo de Revistas Científicas de la Biblioteca del Instituto de Biotecnología de la UNAM, México
InfoBase Index: Base de datos integral, polivalente, de bibliografía académica de todo el mundo, India
ROAD: Directory of Open Access scholarly Resources, Centre Communication and Information Sector of UNESCO, Francia
Rootindexing: Journal Abstracting and Indexing Service, India
IIJIF: International Innovative Journal Impact Factor, EUA
PKP Index, Canadá
ResearcH Journals & Authors, Colombia
RIIN, Chile
La Criée: périodiques en ligne de l'Université Toulouse - Jean Jaurès, Francia
REBIUN: Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias, España
CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas, España
Código de Ética y Buenas prácticas
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales asume los lineamientos del Comité de Ética para Publicaciones (COPE): https://publicationethics.org/resources/code-conduct