La excepción es un concepto que ocupa un lugar central en la filosofía, la sociología y la antropología política, porque es un descriptor del estatuto de los derechos civiles y humanos en la sociedad moderna.
Agamben utiliza este concepto para dar cuenta de la "suspensión de los derechos dentro del derecho". Así, la excepción pertenece a una matriz discursiva de la cual derivan otras categorías como biopoder, biopolítica, exclusión y márgenes estatales, todos ellos referidos en los trabajos publicados en este número.
Por supuesto, no es un concepto libre de controversia, puesto que en el debate académico a veces se le refuta, tanto como se hace con el concepto de exclusión, con la estrategia siguiente: “¿…agota la articulación de dimensiones mediante las que... piensa la estructura de la exclusión, el sistema de posibilidades abierto por esa estructura… no ha elegido Agamben una de estas posibilidades y la hipostatiza de modo tal que asuma un carácter único? (Laclau, 2008).
Tabla de contenidos
Editorial
|
|
Ensayo Científico
José Galindo
|
|
Graciela Rubio
|
|
Antonio Fuentes Díaz
|
|
Oscar Lagunes López
|
|
Artículo de Investigación
Arsinoé Orihuela Ochoa
|
|
Jannet Piteros Méndez
|
|
Traducción
Domingo Balam Martínez Álvarez
|
|
Reseñas
Ernesto Treviño Ronzón
|
|
José Alfredo Zavaleta Betancourt
|
|
Efraín Quiñonez León
|
|
Archivo
Clivajes Revista de Ciencias Sociales
|
|