La observación del campo político obliga al análisis de las relaciones entre los dispositivos de control y diversas modalidades de participación democrática. Las fórmulas liberales reducen generalmente la participación ciudadana a los procesos electorales, sin la observación de los aparatos y sistemas que controlan a la población en diversos campos, asimismo, sin la consideración de las resistencias que elevan los agentes desde la desigualdad, la inseguridad social y la violencia.
En los años recientes, a los mecanismos de control se oponen formas de resistencia que luchan por el reconocimiento constitucional de derechos y mecanismos de control civil de la ilegalidad estatal. Quizá el mejor ejemplo, en nuestro país, sea el grito de los padres de los estudiantes desaparecidos y asesinados en Iguala: “No nos dejen sólos”, contra la decisión gubernamental de cerrar este caso de barbarie, precisamente cuando las protestas han disminuido y los intelectuales mediáticos se sorprenden ante la incredulidad del mundo por lo que consideran “la mejor investigación judicial realizada en las últimas décadas”.
Ernesto Treviño Ronzón (Coordinador)
Tabla de contenidos
Editorial
|
i
|
Ensayo Científico
Gilberto Giménez
|
1
|
Malik Tahar-Chaouch, Daniel Carrasco Brihuega
|
22
|
Salvador de León Vázquez
|
45
|
Artículo de Investigación
Óscar Fernando López Meraz
|
67
|
Yadira Romero López
|
90
|
Entrevista
|
109
|
Reseñas
Fabio Fuentes Navarro
|
122
|
Laura Selene Mateos-Cortés
|
129
|
Jorge Antonio Aragón
|
134
|
Archivo
Clivajes Revista de Ciencias Sociales
|
|