La ausencia de análisis sistemáticos sobre la problemática de retorno constituye el capítulo no escrito de la historia de la migración mexicana. Esto se debe a la dificultad para documentar sus causas y efectos desde distintos paradigmas de investigación.
En la actualidad no es posible atender a la migración, como proceso social complejo, sin estudios que aborden desde diferentes perspectivas el retorno, sea voluntario o involuntario. En estas circunstancias, Clivajes. Revista de Ciencias Sociales abre un espacio para difundir trabajos de investigación, discutir y presentar propuestas de diagnóstico e intervención en algunas de las diferentes dimensiones sociales que atañen al retorno de migrantes.
El monográfico “Migración Retorno: análisis y perspectivas” pretende articular miradas académicas, sociales e institucionales desde un enfoque plural, con el objeto de contribuir tanto al debate como a la generación de propuestas sobre las diversas complejidades que acompañan al retorno migratorio.
Carlos A. Garrido de la Calleja y Adriana S. Ortega Ramírez (Coordinadores)
Tabla de contenidos
Editorial
|
i
|
Ensayo Científico
Byron Ospina Florido
|
2
|
Laura Cassain
|
25
|
Óscar B. Rivera García, Gloria Ciria Valdez Gardea
|
49
|
Mario Pérez Monterosas
|
70
|
Adriana Sletza Ortega Ramírez, María Alicia Escobar Ramírez
|
99
|
Carlos Alberto Garrido de la Calleja
|
120
|
Gualberto Díaz González
|
158
|
Artículo de Investigación
Octavio B. Rebolledo Kloques
|
179
|
Saira Vásquez Aragón
|
199
|
Yadira Santamaría Viveros
|
220
|
Arturo Magaña Monterrubio
|
241
|
Archivo
Clivajes Revista de Ciencias Sociales
|
|