Este número, en coherencia absoluta con la filosofía de Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, ofrece elementos que esperamos sean útiles para la construcción de una “caja de herramientas” teórico-metodológica de revisión, restauración o superación del concepto mismo de desarrollo. La elección de los doce trabajos aquí seleccionados responde a la inquietud de una doble problemática: 1) la crisis epistemológica actual que el concepto mismo de desarrollo sufre y que se expresa en la expulsión de población (aquí analizada desde los estudios migratorios), en la desterritorialización (analizada desde los estudios de territorialidad) y que revela sesgos urbano-céntricos (analizados desde los estudios de la nueva ruralidad), androcéntricos (analizados desde los estudios de género) y adultocéntricos (analizados desde los estudios de la niñez y de la juventud); 2) las expresiones diversas y complejas de la realidad concreta que nos muestran una evidente ausencia de insumos claros para la toma de decisiones en las políticas públicas y en la acción social (relevante en el terreno teórico e indispensable en el campo epistémico). Desde ambas necesidades-demandas, se entreteje este número, hilando suave, aportando experiencias, proponiendo caminos.
Tabla de contenidos
Editorial
|
i-vi
|
Ensayo Científico
Tajín Fuentes Pangtay, Georgina Vidriales Chan, Luisa Paré Ouellet
|
1
|
María de los Ángeles Palma Tenango, Verónica Vázquez García, María Eugenia Chávez Arellano, Miguel Jorge Escalona Maurice
|
25
|
Ana Isabel Fontecilla Carbonell, Dulce Paulina Martínez Díaz
|
47
|
Estela Casados González
|
67
|
Blanca Suárez San Román, Emma Zapata Martelo
|
89
|
Artículo de Investigación
Gloria Ciria Valdéz-Gardea, Liza Fabiola Ruiz Peralta, Óscar Bernardo Rivera García
|
111
|
Óscar Fernando López Meraz, Diana Villegas Loeza
|
148
|
José Fernando Alarcón González
|
166
|
Traducción
Amanda Ortega Guerrero
|
194
|
Reseñas
Ernesto Treviño Ronzón
|
226
|
Marta Amador López.
|
233
|
Efrain Bámaca-López, Maribel Deicy Villota Enríquez
|
238
|