Clivajes. Revista de Ciencias Sociales invita a profesores, investigadores y estudiantes de postgrado a participar en la integración de su número 16 (julio-diciembre de 2021), dedicado a debatir problemáticas de derechos humanos bajo el título: LA CNDH Y EL SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A TREINTA AÑOS DE SU CREACIÓN Recordemos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos surgió, por decreto presidencial, el 6 de junio de 1990. En las siguientes tres décadas, ha hecho un largo recorrido para su constitución formal, su construcción institucional y para obtener su autonomía, hasta consolidarse como pilar del sistema no jurisdiccional de protección a los derechos humanos en México. A treinta años de constituida la CNDH, Clivajes 16, número coordinado por José Galindo, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, busca contribuir a la reflexión sustentada sobre los avances y retrocesos que han sufrido dicha institución y el sistema de protección de los derechos humanos, emanado de ella, incluidas las comisiones estatales de derechos humanos. El volumen, arbitrado bajo el sistema doble ciego por pares académicos, pretende equilibrar la diversidad de temas y ópticas que la materia requiere. Para ello, se convoca a académicos y estudiantes de diverso perfil y formación para que presenten ensayos, artículos de investigación y reseñas de publicaciones recientes sobre las siguientes temáticas:
La convocatoria está abierta también a textos que aborden perspectivas de hacia dónde se debe dirigir la estructura general de protección de los derechos humanos en México y otros temas directamente vinculados con la reflexión sobre la protección de los derechos humanos a través de los años en nuestro país. Fecha límite para el envío de trabajos: 15 de marzo de 2021 Contacto: |