Autodefensa y justicia en los márgenes del Estado
Resumen
El artículo aborda la formación de grupos de defensa comunitaria, denominados “rondas comunitarias”, en la Meseta Purépecha de Michoacán. Se entiende su emergencia como momentos clave de reapropiación de la violencia y de instauración de comunidades defensivas, que surgieron bajo un contexto signado por factores tales como un Estado omiso, transformaciones económicas que enfatizan la vulnerabilidad social, condiciones precarias de vida y actividades delictivas del crimen organizado. Las comunidades, o segmentos de ellas, han instalado controles al margen de las instituciones de seguridad del Estado, y negocian con él bajo situaciones de ambigüedad legal y de violencia.
Palabras clave: Autodefensa, Justicia, Seguridad, Estado
Abstract
The article discusses the formation of community defense groups, called "rondas comunitarias” (Community rounds patrols), in the Meseta Purepecha of Michoacán. It is understood their emergence as key moments of appropriating the violence and establishment of defensive communities, which came about under a context marked by factors such as an ignoring State, economic transformations that emphasize the social vulnerability, poor living conditions and criminal activities of organized crime. Communities, or segments of them, have installed controls to the margin of the State security institutions, and negotiate with the low legal situations of ambiguity and of violence.
Keywords: Self-defense, Justice, Security, State
Résumé
L'article traite de la formation de groupes de défense communautaire dans la Meseta Purépecha de Michoacán appelés "rondas comunitarias" (rondes communautaires), à partir de la compréhension de leur émergence comme moments de réappropriation de la violence et de mise en place permanente de communautés défensives, érigées en vertu d'un contexte marqué par l’absence de l’Etat, des transformations économiques qui ont provoqué une plus grande vulnérabilité sociale, des conditions de vie précaires et les activités illicites du crime organisé. Les communautés - ou des segments de ces communautés - ont installé des formes de contrôle aux marges des institutions de sécurité de l'Etat et négocient avec lui dans des situations d'ambiguïté juridique et de violence.
Mots-clés: Auto-défense, Justice, Sécurité, État
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual el autor conserva sus derechos y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a Clivajes. Revista de Ciencias Sociales y aporte un enlace a la licencia. Para garantizar el libre acceso al conocimiento, el autor no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por Clivajes. Revista de Ciencias Sociales ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que ésta es una publicación gratuita: no cobra por recibir, dictaminar, publicar ni descargar artículos.
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales está incluida en los siguientes índices, catálogos y directorios: Latindex, DOAJ, EBSCO, LatinRev, Credi-OEI, Redib, Biblat, Clase, Latinoamericana, Actualidad Iberoamericana, DRJI, Livre, Google Scholar, Base, Miar, Latam-Studies, Sis, CCG-IBT, Infobase Index, Road, Rootindexing, IIJIF, PKP Index, Research Journals & Authors, Riin, La Criée: Périodiques en Ligne, REBIUN, CIRC.
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales. Año VII, número 13, enero-junio, 2020.
Publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, es editada por la Universidad Veracruzana (UV) a través del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), con dirección postal: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales reivindica la toma de posiciones en el campo científico mediante argumentos y pruebas empíricas. Tiene como objetivo divulgar discusiones teóricas, análisis de datos y resultados originales de investigación aplicada, para contribuir al debate académico en torno a temas emergentes en las ciencias sociales contemporáneas.
Director: Malik Tahar-Chaouch. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-022711045600-203, ISSN: 2395-9495, ambos expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Editora responsable de la publicación de este número: Judith Guadalupe Páez Paniagua, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente a sus datos de publicación en Clivajes. Revista de Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dra. Sara Ladrón de Guevara González
Rectora
Dra. María Magdalena Hernández Alarcón
Secretaria Académica
Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso
Secretario de Administración y Finanzas
Dr. Octavio A. Ochoa Contreras
Secretario de la Rectoría
Dr. Ángel R. Trigos Landa
Director General de Investigaciones
Dra. Filiberta Gómez Cruz
Directora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales