Resumen
En el presente artículo, se analizan las dinámicas laborales asociadas al poder estructurado por José Gonzalo Rodríguez Gacha “El Mexicano”, en el contexto del narcotráfico en Colombia, a partir de una metodología biográfico-narrativa dirigida a ocho extrabajadores de dicho narcotraficante, que refieren su vinculación con ese entorno como una oportunidad laboral que transformó su vida en diversos ámbitos, principalmente el social y el cultural. El texto está organizado en tres momentos que responden a un orden secuencial, de acuerdo con las narraciones de los extrabajadores, quienes dan cuenta de cómo en el imaginario colectivo de una parte de la población colombiana, como sucede en otros países latinoamericanos, el narcotraficante es visto como "un amigo de la comunidad, que sólo busca su bienestar", razón por la cual en un número significativo de casos justifican su actuar y proceder.
Palabras clave: Narcotráfico, Narrativa, Sociedad, Cultura
Narratives of life of former workers of José Gonzalo Rodríguez Gacha, "El Mexicano"
Abstract
In this article, the labor dynamics associated with the power structured by José Gonzalo Rodríguez Gacha "El Mexicano" are analyzed, in the context of drug trafficking in Colombia, from a biographical-narrative methodology addressed to eight former workers of said drug trafficker, who refer to their connection with that environment as a labor opportunity that transformed their lives in diverse environments, mainly the social and cultural ones. The text is organized in three moments that respond to a sequential order, according to the narratives of the ex-workers, who give an account of how in the collective imagination of a part of the Colombian population, as happens in other Latin American countries, the drug trafficker is seen as "a friend of the community, who only seeks its welfare", which is why in a significant number of cases they justify their actions and behavior.
Keywords: Drug trafficking, Narrative, Society, Culture
Récit de vie d’anciens travailleurs de José Gonzalo Rodríguez Gacha, “El Mexicano”
Résumé
Dans cet article, on analyse les dynamiques de travail associées au pouvoir structuré par José Gonzalo Rodríguez Gacha, “El Mexicano”, dans le contexte du trafic de drogues en Colombie, à partir d’une méthodologie biographique-narrative dirigée à huit anciens travailleurs de ce trafiquant de drogue, ils réfèrent leur lien avec cet entourage comme une opportunité de travail qui a transformé leurs vies en plusieurs domaines, principalement le social et le culturel. Le texte est organisé en trois moments qui répondent à un ordre séquentiel selon les récits des anciens travailleurs qui témoignent comment dans l’imaginaire collectif d’une partie de la population colombienne, comme dans beaucoup de pays latino-américains, le trafiquant de drogue est considéré comme « un ami de la communauté qui cherche uniquement leur bien-être » , raison pour laquelle dans un grand nombre de cas les personnes justifient son comportement et sa façon d’agir.
Mots clé : Trafic de drogue, Récit, Société, Culture
Citas
ALMONACID, B. J. (2016). Balas, narcotráfico y “corridos prohibidos”: la banda sonora del conflicto colombiano. Mitologías hoy, 14, pp. 57-73.
ALMONACID, B. J. (2013). Los dos compadres: acercamiento a las relaciones de amistad y violencia de Gonzalo Rodríguez Gacha y Gilberto Molina. Cambios y permanencias/Anexos: Primer congreso colombiano de estudiantes de ciencias humanas en estudios interdisciplinario, 4, octubre, pp. 1-20.
ATEHORTÚA CRUZ, A. L., y ROJAS, RIVERA, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Recuperado de: https://bit.ly/32HfyAg.
BETANCOURT ECHEVERRY, D. (1991). Los cinco focos de la mafia colombiana (1968-1988) elementos para una historia. Revista de la Facultad de Artes y Humanidades (Universidad Pedagógica Nacional), primer semestre, pp. 1-24.
BOLÍVAR, A., SEGOVIA, D., y FERNÁNDEZ CRUZ, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Muralla.
CRUZ, A. A., y RIVERA, D. R. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y Capos. Historia y espacio, 31, julio-diciembre, pp. 169-204.
CASTILLO, F. (1996). Los nuevos jinetes de la cocaína. Bogotá: Oveja Negra.
CASTILLO, F. (1987). Los jinetes de la cocaína. Bogotá. Oveja Negra. Recuperado de: https://bit.ly/3my1Dob.
CAMOCHO, A., CORCHUELO, A., MELO, J., y ROJAS GUERRA, J. (1981). Colombia en los 80: Hacia una caracterización de la coyuntura histórica en Colombia. Anuario Latinoamérica, Analysen and Berichte, pp. (4-43). Recuperado de: https://bit.ly/32N4Hox.
CÁRDENAS J. (2018). Infancia y juventud de ex-narco paramilitares: un acercamiento a las historias de vida de los trabajadores de "El Mexicano". Ponencia presentada en la Universidad de Manizales, Colombia (CLACSO). Repositorio de la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes: Desigualdades, desafíos a las democracias, memorias y re-existencias.
DNP. (1999). estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/Paginas/estadisticas-historicas-de-colombia.aspx Departamento nacional de planeación. Recuperado de https://www.dnp.gov.co.
GARCÍA-BUSTOS, M. L. (1992). Los focos de la mafia de la cocaína en Colombia. Nueva Sociedad, 121, septiembre-octubre, pp. 60-67. Recuperado de. https://bit.ly/3iFajqi.
GIRALDO MORENO, J. (2015). Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 407-450). Bogotá: Espacio crítico. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33457.pdf
GONZÁLEZ-ORTEGA, N. (2015). De la realidad a la representación social del narcotráfico en América Latina: pautas para su investigación interdisciplinaria. En Gonzalez, O. (comp.), Subculturas del narcotráfico en América Latina: realidades geopolíticas y geoeconómicas y la representación sociocultural de unas nuevas ética y estética en Colombia, México y Brasil (pp. 1-13). Bogotá. Universidad de los Andes.
GUTIÉRREZ, F., y BARÓN, M. (2008). Órdenes subsidiarios, coca, esmeraldas: la guerra y la paz. Colombia internacional, 67, pp. 102-129.
IDECUT/Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (2020). Recuperado de: https://bit.ly/3kv8AEx.
MAIHOLD, G., y SAUTER, R. (2012). Capos, reinas y santos: La narcocultura en México. México Interdisciplinario, 3, octubre, pp. 1-33.
MARTÍN MAZO, D. (2008). Red social del narcotráfico en Río de Janeiro. Tesis de Licenciatura. Madrid: UNED. Recuperado de: https://bit.ly/2E7dBUf.
MAZA MÁRQUEZ, A. (1990). Causas y efectos de la realidad colombiana 1980-1990. En Mendoza García, P. A., Maza Márquez, A., Llorente Martínez, R., Caballero, A., et al. (1990), En qué momento se jodió Colombia (pp. 23-56). Bogotá: Oveja Negra.
MEDINA GALLEGO, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. En El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios regionales y locales (pp. 139-170). Bueno Aires: CLACSO.
MEDINA GALLEGO, C., POSSO, C., y TAMAYO, J. (2011). Costos de la violencia urbana y políticas públicas: algunas lecciones de Medellín. Borradores de Economía, 674, pp. 1-43.
PEREIRA SÁNCHEZ. J. (2010). Narcotráfico en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
RAMÍREZ, J. G. (2015). Política y guerra sin compasión. En Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, (pp. 451-497). Bogotá: Espacio crítico. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33457.pdf.
SEVILLA, S. R. (1999) Hacia una nueva frontera. Colombia: del café a la cocaína. Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina. pp. 79-104. Recuperado de: https://digital.csic.es/bitstream/10261/5004/3/Frontera.pdf.
TREJOS ROSERO, L. F., y LUQUETTA CEDIEL, D. J. (2014). Una aproximación a la ilegalidad, el crimen organizado y ausencia estatal en la frontera colombo-venezolana. El caso del departamento de La Guajira en Colombia. Memorias, 24, pp.125-148.
VILLATORO, C. (2012). Aspectos socioculturales e imágenes del narcotráfico. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, 3, enero-junio pp. 56-75.
ZAMARRA, P. B. (2006). El Cártel de Medellín: El paso de una organización económica a una estructura armada y posiblemente política. Bogotá: Universidad de los Andes.