Adolescentes migrantes repatriados por Nogales, México
Resumen
Este trabajo aborda el proceso de repatriación de adolescentes migrantes, acompañados y no acompañados, a través de Nogales, Sonora, México. Describe cómo este proceso genera una incertidumbre individual que agrava la vulnerabilidad de los jóvenes, a quienes no se reconoce como actores con agencia propia; por lo contrario, se les invisibiliza institucionalmente. Se trata de una situación de incertidumbre que se reproduce incluso en suelo mexicano y tiene su raíz en el Programa Interinstitucional de Atención a Adolescentes Fronterizos, operado concretamente por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Sonora.
Palabras clave: Repatriación, Adolescentes, Invisibilidad institucional, Incertidumbre individual
Adolescent Migrants Repatriated at Nogales, Sonora, Mexico
Summary
This text considers the repatriation process of adolescent migrants, accompanied o not, via Nogales, Sonora, Mexico. It describes how this process generates individual uncertainty that is made worse by the vulnerability of the young, who are not recognized as actors with independent agency; to the contrary, they are made institutionally invisible. It consists in a situation of uncertainty that is reproduced even on Mexican soil and has its roots in the Inter-institutional Program for Border Adolescents, operated precisely by the National System for the Integral Development of the Family (DIF) in Sonora.
Key words: Repatriation, Adolescents, Institutional invisibility, Individual uncertainty
Adolescents migrants rapatriés par Nogales, Sonora, México
Résumé
Ce travail aborde le processus de rapatriement des adolescents migrants, accompagnés et non-accompagnés, par Nogales, Etat de Sonora, au Mexique. Il décrit comment ce processus provoque une incertitudes individuelle qui aggrave la vulnérabilité des jeunes, lesquels ne sont pas reconnus comme acteurs avec une agence propre; au contraire, on les rend invisibles institutionnellement. Il s’agit d’une situation d’incertitude qui se reproduit jusque sur le sol mexicain y qui prend racine dans le Programme Interinstitutionnel d’Attention aux Adolescents Frontaliers, conduit concrètement par le Système National pour le Développement Intégral de la Famille (DIF) de Sonora.
Mots-clés: Rapatriement; Adolescents; Invisibilité institutionnelle; Incertitude individuelle
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual el autor conserva sus derechos y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a Clivajes. Revista de Ciencias Sociales y aporte un enlace a la licencia. Para garantizar el libre acceso al conocimiento, el autor no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por Clivajes. Revista de Ciencias Sociales ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que ésta es una publicación gratuita: no cobra por recibir, dictaminar, publicar ni descargar artículos.
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales está incluida en los siguientes índices, catálogos y directorios: Latindex, DOAJ, EBSCO, LatinRev, Credi-OEI, Redib, Biblat, Clase, Latinoamericana, Actualidad Iberoamericana, DRJI, Livre, Google Scholar, Base, Miar, Latam-Studies, Sis, CCG-IBT, Infobase Index, Road, Rootindexing, IIJIF, PKP Index, Research Journals & Authors, Riin, La Criée: Périodiques en Ligne, REBIUN, CIRC.
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales. Año VII, número 13, enero-junio, 2020.
Publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, es editada por la Universidad Veracruzana (UV) a través del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), con dirección postal: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales reivindica la toma de posiciones en el campo científico mediante argumentos y pruebas empíricas. Tiene como objetivo divulgar discusiones teóricas, análisis de datos y resultados originales de investigación aplicada, para contribuir al debate académico en torno a temas emergentes en las ciencias sociales contemporáneas.
Director: Malik Tahar-Chaouch. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-022711045600-203, ISSN: 2395-9495, ambos expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Editora responsable de la publicación de este número: Judith Guadalupe Páez Paniagua, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente a sus datos de publicación en Clivajes. Revista de Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dra. Sara Ladrón de Guevara González
Rectora
Dra. María Magdalena Hernández Alarcón
Secretaria Académica
Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso
Secretario de Administración y Finanzas
Dr. Octavio A. Ochoa Contreras
Secretario de la Rectoría
Dr. Ángel R. Trigos Landa
Director General de Investigaciones
Dra. Filiberta Gómez Cruz
Directora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales