Anticorrupción. Nuevos componentes del sistema de responsabilidades administrativas
Resumen
La reciente reforma constitucional en materia de combate a la corrupción pone a prueba la credibilidad de las instituciones, la fortaleza de la sociedad civil e incluso la posibilidad de que México se constituya en un Estado democrático y de derecho. A la luz de los costos sociales, políticos y económicos de la corrupción e impunidad enquistadas en el país, en este trabajo se analiza los componentes disciplinarios del sistema de responsabilidades administrativas, así como las novedades y los retos implicados en la Reforma Anticorrupción y, en concreto, en la llamada Ley 3 de 3.
Palabras clave: Reforma Anticorrupción, Responsabilidades administrativas, Rendición de cuentas, Ley 3 de 3
Anticorruption. New components of the system of administrative responsibilities
Summary
The recent constitutional reform in the fight against corruption tests the credibility of institutions, the strength of civil society, and even the possibility of Mexico becoming a democratic and legal state. under de approch of the social, political and economic costs of corruption and impunity in the country, this paper analyzes the disciplinary components of the system of administrative responsibilities, as well as the novelties and challenges involved in the Anti-Corruption Reform. Concretely, in the so-called Law 3 of 3.
Keywords: Anticorruption Reform, Administrative Responsibilities, Accountability, Law 3 of 3
Anticorruption. Nouveaux components du système de responsabilités administratives
Résumé
La récente réforme constitutionnelle en matière de combat à la corruption met à l’épreuve la crédibilité des institutions, la force de la société civile et même la possibilité que le Mexique se constitue dans un État démocratique et de droit. Étant donné les coûts sociaux, politiques et économiques de la corruption et l’impunité enkystées dans le pays, dans ce travail on analyse les components disciplinaires du système de responsabilités administratives ainsi que les nouveautés et les défis impliqués dans la Reforme Anticorruption et concrètement dans la dite Loi 3 des 3.
Mots clés : Reforme Anticorruption, Responsabilités Administratives, Reddition de comptes, Loi 3 des 3.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual el autor conserva sus derechos y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a Clivajes. Revista de Ciencias Sociales y aporte un enlace a la licencia. Para garantizar el libre acceso al conocimiento, el autor no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por Clivajes. Revista de Ciencias Sociales ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que ésta es una publicación gratuita: no cobra por recibir, dictaminar, publicar ni descargar artículos.
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales está incluida en los siguientes índices, catálogos y directorios: Latindex, DOAJ, EBSCO, LatinRev, Credi-OEI, Redib, Biblat, Clase, Latinoamericana, Actualidad Iberoamericana, DRJI, Livre, Google Scholar, Base, Miar, Latam-Studies, Sis, CCG-IBT, Infobase Index, Road, Rootindexing, IIJIF, PKP Index, Research Journals & Authors, Riin, La Criée: Périodiques en Ligne, REBIUN, CIRC.
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales. Año VII, número 13, enero-junio, 2020.
Publicación semestral, digital, arbitrada y de acceso gratuito, es editada por la Universidad Veracruzana (UV) a través del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), con dirección postal: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Clivajes. Revista de Ciencias Sociales reivindica la toma de posiciones en el campo científico mediante argumentos y pruebas empíricas. Tiene como objetivo divulgar discusiones teóricas, análisis de datos y resultados originales de investigación aplicada, para contribuir al debate académico en torno a temas emergentes en las ciencias sociales contemporáneas.
Director: Malik Tahar-Chaouch. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2015-022711045600-203, ISSN: 2395-9495, ambos expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Editora responsable de la publicación de este número: Judith Guadalupe Páez Paniagua, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana: Diego Leño núm. 8, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 8 12 47 19, ext. 13813; correo electrónico: clivajes@uv.mx y página Web: https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/index
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición del Editor de la revista. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista, remitiendo apropiadamente a sus datos de publicación en Clivajes. Revista de Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dra. Sara Ladrón de Guevara González
Rectora
Dra. María Magdalena Hernández Alarcón
Secretaria Académica
Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso
Secretario de Administración y Finanzas
Dr. Octavio A. Ochoa Contreras
Secretario de la Rectoría
Dr. Ángel R. Trigos Landa
Director General de Investigaciones
Dra. Filiberta Gómez Cruz
Directora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales